Winterlude

 


Joseph Zbukvic habla en su libro "Mastering Atmosphere & Mood in Watercolors" de los "Winterlude 6". Yo no he podido encontrar al sexto (¿el que hizo la foto?), la mayoría de las referencias nombran a Nick Canosa, Joseph Zbukvic, Patrick Carrol, Alvaro Castagnet y Herman Pekel; los pongo según aparecen de izquierda a derecha. Los cinco viajaban juntos pintando por el mundo, y supongo que el nombre viene del "interludio de invierno", la pausa que hacían para pintar en expediciones a distintos lugares, que Nick Canosa relata en un libro, de cuya portada he cogido la imagen, titulado simplemente "The Painting Expeditions of Nicholas Canosa, Patrick Carrol, Alvaro Castagnet, Herman Pekel and Joseph Zbukvic"; el orden aquí es el que les da el autor, Peter Pinson.

Nick Canosa es curioso. ¿Es posible no existir en Internet hoy día?, ¿poder aprovechar la fama que le da el hecho de pertenecer a este selecto grupo y no querer? Aparte del libro también vende cuadros, sin embargo esta es la única imagen, sacada de una foto de un cuadro que se ve en una pared (no es de extrañar la baja calidad), que he encontrado:


Hablando de grupos selectos, Herman Pekel y Joseph Zbukvic son miembros de la  Twenty Melbourne Painters Society un grupo de sólo veinte pintores al que se accede exclusivamente por invitación de los demás miembros cuando se produce una vacante, por renuncia (raro) o por "causas naturales". Son siempre veinte en honor a los veinte fundadores.

No cabe duda de que el germen australiano, con maestros como David Taylor o Robert Wade, desaparecido el año pasado y con quien tanto Zbukvic como Castagnet han contado para el prólogo de sus respectivos libros, caló en numerosos artistas, y ha dado como fruto nombres que han elevado la categoría de la acuarela en todo el mundo y son reconocidos hoy como los maestros indiscutibles del medio, que ya nunca más se va a considerar de segunda división.

En nuestro taller de estilos veremos a tres de los cinco. Ya he comentado lo de Nick Canosa, Patrick Carroll, desaparecido en 2019, parecía inclinarse más por el óleo, pongámosle un homenaje:


Empezaremos con Herman Pekel, de quien Zbukvic dice que es "un verdadero excéntrico que me hace reir constantemente", pero al que también dice que hay que escuchar cuando habla de composición.

Vamos a ver lo que hace basado en un modelo de un alumno de uno de sus talleres. A la izquierda el alumno, a la derecha Pekel.


Si el motivo del alumno es la luz que pasa por el centro de los árboles, pinta eso. Con más claridad y más "caligrafía" para llamar la atención. Sin embargo con menos textura en el borde de los árboles, para no llamar la atención ahí, y árboles más diferentes entre sí y que proporcionen más contraste con el haz de luz. La parte de arriba no le interesa, y, algo muy interesante, si hay un edificio al fondo el hecho de no perderse en los detalles no quiere decir que no tenga que saberse que es un edificio.

Lo que me admira más es que Pekel ha respetado lo que el alumno había hecho. No ha hecho otra cosa, ahí está el primer plano desenfocado, la textura de pincel seco que el alumno había dado a los árboles pero más sutil, la luz del fondo y el edificio, pero mejor encuadrados, los colores... En fin.

Y si unos han influido en otros, no cabe duda de que la pincelada decidida se puede aprender de él, si es lo que quieres, claro. Un vistazo a su paleta, espero que al final, no al principio:


Y, como comentaremos, es muy difícil encontrar, entre los miles de fotos de Internet, algo mínimamente parecido a lo que buscas, y menos dos para elegir, pero bueno, haremos lo que cada uno pueda imaginar basado en esta foto:



Teniendo en cuenta el estilo de esta acuarela:



Nos vemos el miércoles.

Y seguimos con Alvaro Castagnet.

Para intentar captar el estilo de Alvaro Castagnet, qué mejor que dejarnos guiar por el índice de su libro
Pintando con pasión. Más allá de la técnica
- Filosofía
Planéalo con la cabeza, pero píntalo con el corazón.
- Ideas
El arte empieza con una idea. Abrazar esa nueva idea y desarrollarla con éxito requiere una respuesta emocional y todas nuestras habilidades pictóricas.
- Técnica
De hecho, si la técnica es sólida pasará en gran medida desapercibida, tan eficazmente habrá expresado el impacto emocional.
- Color
Reaccionamos al color antes de captar completamente las formas y otras cualidades.
- Pinceladas
¡Haz que cada pincelada cuente! Añadir más y más pinceladas, esperando esa pincelada mágica que dará a la obra el impacto que quieres, nunca es la mejor estrategia.
- La magia
Lo que me admira más es cómo ciertos artistas pueden capturar algo bello y asombroso en lo más simple y ordinario.

Paleta de Alvaro Castagnet:
 

La paleta de Craig Young, réplica de la antigua Roberson & Co. que Craig Young vió en un taller de John Yardley. No la busquéis, cuesta unas 265 £. Y si a alguno le gusta tirar el dinero, y puede y quiere, que sepa que se hace por encargo y ya no se aceptan más hasta que se vayan sirviendo los pedidos que hay en espera, espera de algo más de un año por otro lado.

Y los colores de su paleta:


O eso dice Daniel Smith, Alvaro Castagnet es embajador de la marca, pero la verdad es que él usa mucho los colores opacos, que aquí no aparecen, como el rojo y el amarillo de cadmio, el lavanda, el azul cerúleo, el amarillo brillante, y los dos grises que Daniel Smith fabrica con su nombre: Alvaro's Caliente & Fresco grey.

¿Abusa de esos grises? Puede, ¿quién soy yo para decirlo? Este es el aspecto general de su página web:


Tal vez porque admira a Paul Ching-Bor.



También le llaman mucho la atención los interiores. ¿Habrá visto el lavabo de Antonio López? Seguro que sí.



Y ¿cómo no? las calles.


Veréis que no tiene la característica firma roja. ¿Son suficientes las pinceladas para decir que es de Alvaro Castagnet? A pesar de la legión de imitadores yo diría que sí, y si me equivoco ¿no vamos nosotros a tratar de convertirnos en uno más por un día? Pues eso.

Pintaremos esta calle:


Aquí tenemos todos los elementos: un fondo para perder, una fachada fría, otra cálida, montones de detalles para olvidar, unos rojos fuertes, letreros, farolas y figuras.

Y no me puedo resistir a adelantarme a la pregunta de quién va primero





















Joseph Zbukvic. Pero eso será el mes que viene.

Nos vemos el miércoles.

Y llegamos a Joseph Zbukvic.

Empezaremos el taller conociendo un poco más al artista, aunque nos quite tiempo. Lo merece.

Y seguiremos uno de sus talleres basándonos en el resumen de uno de los alumnos, al que agradezco que lo publicara. Podemos encontrar muchos vídeos de sus demostraciones, y alguno que se aproxima a un tutorial completo, como este:

pero no uno pensado realmente como tutorial, no sé si habrá alguno que yo no he encontrado. De todas formas prefiero la sencillez del que seguiremos.

Y los tres amigos, Pekel, Zbukvic y Castagnet
Con su amigo Alvaro Castagnet




Los colores de su paleta, que comentaremos:



Tampoco la busquéis, 1.600$


Y Cándido estará contento de esta imagen que le pongo:


Probablemente haremos este taller en dos sesiones, ya os contaré.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MIERCOLES 24-25. Del natural, 4 talleres

LUNES 24-25. ACUARELA CLÁSICA

TALLERES MARTES