AZUL Y NERGRO (Agosto 2021) VIDEO
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
JUANITA |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
 |
ANTONIO |
 |
ANTONIO |
 |
FLORA |
 |
CONCHITA |
 |
CONCHITA |
 |
FLORA |
 |
CÁNDIDO |
 |
ANTONIO |
 |
CARMEN |
 |
FLORA |
ESPACIO (Agosto 2021) VIDEO
 |
GUILLE |
 |
ANGELA ( y de Madrid al cielo) |
 |
ALFONSO |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
PEDRO |
 |
FLORA (Supernova) |
 |
FLORA (Galaxias) |
 |
CONCHITA (Exploxión cósmica) |
 |
JUANITA |
 |
FLORA (Volar) |
 |
CONCHITA |
 |
CONCHITA |
 |
ALFONSO |
 |
MARIBEL |
EL VINO (Agosto 2021) VIDEO
 |
ANGELA - De vino y cepas |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
 |
ALFONSO |
 |
ALFONSO (Fiesta ilegal) |
 |
CARMEN (Os apetece un vino) |
 |
CARMEN |
 |
ALFONSO (cogiendo uvas) |
 |
GUILLE |
 |
ALFONSO |
 |
FLORA (Por Santiago y Santa Ana pintan las uvas) |
 |
CONCHITA (Borracho yo?) |
 |
MANUEL |
 |
CANDIDO (El vino madre y los 3 vinos primarios) |
 |
ALFONSO (Con pan y vino...) |
 |
ALFONSO |
 |
FLORA (Ya están maduras. Pronto será la vendimia) |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
FLORA (La cata) |
AGUA (Julio 2021) VIDEO
 |
FLORA |
 |
FLORA Mirando al mar |
 |
ALFONSO Déjala ... correr |
 |
GUILLE |
 |
CARMEN |
 |
ALFONSO Viernes de agua |
 |
CÁNDIDO Pila multibautismal |
 |
CÁNDIDO pila multibautismal de Satanás |
 |
GUILLE |
 |
FLORA Al borde del agua |
 |
ANTONIO |
 |
CANDIDO Aguas mágicas |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
CARMEN |
 |
CONCHITA |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
ROJO Y NEGRO (Julio 2021) VIDEO
 |
FLORA |
 |
CONCHITA (Baile) |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
EMILIO (Mujer en Rojo) |
 |
EMILIO (Composición en Rojo) |
 |
EMILIO (Te estoy viendo) |
 |
PEDRO |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
CANDIDO (Sistema neuronal de la Sandía) |
 |
FLORA (Piedras Blancas) |
 |
FLORA (Pensamientos encadenados) |
 |
ALFONSO (Pa qué) |
 |
FLORA (Rojo y Negro? Mi otro coche) |
 |
GUILLE (Chiringuiteando) |
 |
CANDIDO (Boats in Red) |
LA LLUVIA (Julio 2021) VIDEO
 |
ALFONSO Cantando bajo la lluvia |
 |
ALFONSO Llover a cántaros |
 |
ALFONSO Tormenta en la playa |
 |
ANGELA Después de la tempestad |
 |
ANGELA ... viene la calma
|
 |
CANDIDO Llueve sobre La Vaguada |
 |
CANDIDO ... y sigue lloviendo |
 |
CARMEN |
 |
CONCHITA |
 |
CONCHITA Después de la tempestad vien la calma |
 |
FLORA A ver si deja de llover y me voy a la playa |
 |
FLORA Aguacero de verano |
 |
FLORA |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
TEJADOS Y CHIMENEAS VIDEO VIDEO 2 (completo)
 |
GUILLE |
 |
FLORA Tejados bajo la lluvia |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
TIQUI |
 |
CARMEN |
 |
FLORA Tejados bajo el Sol |
 |
CANDIDO Desde mi ventana el mar no se ve |
 |
CARLOS |
 |
TIQUI |
 |
MANUEL (Tejados de Unjué) |
 |
FLORA (Cita Romántic) |
 |
PEDRO (Mula de murcia) |
GEORGIA O'Keeffe VIDEO VIDEO INSPIRADOR
 |
FLORA |
 |
CARLOS |
 |
FLORA |
 |
CANDIDO |
 |
FLORA |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
FAUVISMO (Mayo 2021) Enlace al video
Imágenes
 |
FLORA Comprando flores |
 |
FLORA Venus del mantón de Manila |
 |
FLORA Voy a las margaritas del prado verde |
 |
FLORA Recuerdos del Camino de Santiago |
 |
CANDIDO |
 |
CÁNDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN |
JAWLENSKY (Abril 2021 1ª parte) Enlace al video del taller
Imágenes
 |
ARSENIO |
 |
CARLOS |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
SANTIAGO |
 |
PEDRO |
 |
CARMEN |
 |
CANDIDO |
PRIMAVERA (Marzo 2021) VIDEO
 |
ALFONSO |
 |
ALFONSO |
 |
ANTONIO |
 |
CANDIDO |
 |
CANDIDO |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
GUILLE |
 |
MANUEL |
 |
PEDRO |
 |
SANTIAGO |
 |
SANTIAGO |
 |
SANTIAGO |
 |
TIQUI |
HIROSHI YOSHIDA (Febrero 2021-1) VIDEO
Imágenes Yoshida
Imágenes Barcos y Similares
Hiroshi Yoshida nació en 1876, y fue un artista japonés conocido por los bloques que creó durante su vida artística. También fue uno de los artistas que trabajan en el movimiento de la nueva impresión, que comenzó en la temprana década de 1910. Nacido en 1876, Hiroshi Yoshida creció en el Japón tradicional. Así mismo, Yoshida se formó cerca de su profesor de arte, con quien se entrenó y trasladó a una nueva ciudad. Igualmente, temprano en su escolaridad, Yoshida comenzó a pintar hasta el final de su vida. De igual manera, Yoshida disfrutaba viajando y a menudo exhibe su trabajo en los Estados Unidos. Igualmente, se casó y tuvo dos hijos. También, Yoshida realizó carteles y otros trabajos para el gobierno chino durante la segunda guerra mundial.
 |
GUILLE |
 |
GUILLE |
 |
GUILLE |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
MANUEL |
 |
ANTONIO |
 |
CARMEN |
 |
ALFONSO |
 |
ALFONSO |
 |
ALFONSO |
 |
CANDIDO |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
JUANITA |
 |
JOSE MANUEL |
 |
MARIBEL |
 |
CONCHITA |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
SOROLLA EN NUEVA YORK (Enero 2021) VIDEO
Imágenes de la exposición New York
TRABAJOS DEL TALLER
 |
ALFONSO |
 |
ANTONIO SANCHEZ |
 |
ANTONIO SANCHEZ |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
CONCHITA |
 |
MANUEL |
 |
GUILLE |
 |
CARLOS |
 |
MARIBEL |
 |
CANDIDO |
 |
TIQUI |
 |
JOSÉ MANUEL |
AYAHUASCA (Diciembre 2020 1ª Quincena)
VIDEO
Imágenes de Ayahuasca
En el idioma quechua, “aya” significa espíritu o antepasado y “huasca” significa cuerda, de ahí las dos traducciones más comunes, “La bebida de las almas” o “La soga del muerto”. El uso de la Ayahuasca
es un hilo común que une la religión y la espiritualidad de casi todos los pueblos indígenas del Amazonas: Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde se ha tomado de forma ritual desde hace miles de años.
Es el brebaje “curativo” más potente para los autóctonos. Cura tanto el cuerpo como el alma. Limpia por dentro y limpia por fuera, y ayuda a profundizar las ideas. Aquellos que lo prueban dicen que viven experiencias trascendentales y esclarecedoras, visiones futuristas, y que tras los rituales encuentran las respuestas de la vida que buscaban desde siempre
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO - Serpientes |
 |
FLORA - Dama Dama |
 |
CARLOS - Pandehuasca |
 |
FLORA - Rosas en el Mar |
 |
MARIBEL - Caos |
 |
ALFONSO - Aya ... huasca. La Soga del Muerto |
 |
ANTONIO GARCIA - ¡Dios mío, llévalos pronto! |
CÉZANNE (1839 – 1096). Bodegones (Noviembre 2020 Quincena 2)
VIDEO
(Imágenes)
El bodegón ha sido considerado como el género menos prestigioso de la pintura, a juicio de los académicos franceses del siglo XVII la pintura de bodegones resultaba más sencilla que las demás ya que el artista se limitaba a plasmar una copia de la realidad. No obstante algunos artistas reivindicaron el poder y la fuerza del bodegón y uno de ellos fue el artista postimpresionista Paul Cezanne.
Quizás estas composiciones sean lo más llamativo de sus bodegones, ningún elemento en las obras de Cezanne se deja al azar sino que todo está profundamente estudiado y milimetrado. Cada uno de los elementos que forman un conjunto en sus lienzos tiene un espacio definido y propio y éste no podría estar colocado en ningún otro sitio de la composición. Por otro lado, debemos destacar como las formas que Cezanne introduce en sus lienzos ya tienden hacia los volúmenes sencillos –siguiendo esa misma línea de simplificación volumétrica Picasso y Braque llegaron al cubismo- que tendrán su máximo alcance en obras de la última etapa del artista como La montaña de Santa Victoria.
TRABAJOS DEL TALLER
 |
FLORA
|
 |
FLORA
|
 |
CARLOS
|
 |
GUILLE
|
 |
ALFONSO
|
 |
MARIBEL |
 |
MARIBEL
|
 |
CONCHITA
|
 |
TIQUI
|
 |
TIQUI
|
 |
CANDIDO |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
MIQUEL BARCELO (Noviembre 2020 Quincena 1)
VIDEO
(Imágenes)
Miquel Barceló Artigues (Felanich, Baleares, 8 de enero de 1957) es un pintor español, próximo a la corriente neo-expresionista.1 Su cuadro Faena de muleta fue subastado en 2011 por 4,4 millones de euros. Un viaje a París en 1970 le permite descubrir el Art brut, estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta en público. Formó parte del grupo Taller Llunàtic de Mallorca. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca entre 1972 y 1973 y continuó en 1974 en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de
Barcelona, pero poco después abandona sus estudios. Actualmente reside entre París, Mallorca y Malí, en los Acantilados de Bandiagara.
Empieza a ser más conocido cuando participa en la Bienal de Sao Paulo (1981) y a raíz de la Documenta VII de Kassel (1982), en que Rudi Fuchs le presenta; desde entonces su obra es incluida en las más prestigiosas muestras internacionales, configurándose como una de las mayores revelaciones del arte español de los años ochenta.
En 2010, es profesor invitado de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles
Video Integrado
TRABAJOS DEL TALLER
VIDEO DEL TALLER
ALFONSO (Algo ... suelto)
ALFONSO
ALFONSO (Atrapado)
ALFONSO
ALFONSO (Mero .."sueño")
ALFONSO (Evolución)
CANDIDO (¿Invisibles?)
CARLOS (Al Infierno)
CARMEN
CONCHITA (El genio ... de la caracola)
CONCHITA
EMILIO (Pájaro azul)
EMILIO (Sinfonía cromática)
FLORA
FLORA (Alegoría)
FLORA (El complejo cerebro del pulpo)
MARIBEL (Mundo Submarino)
OKUDA SAN MIGUEL (Octubre 2020 Quincena 1)
VIDEO
(Imágenes)
Óscar San Miguel Erice (Santander, 19 de noviembre de 1980), conocido artísticamente como Okuda San Miguel, es un pintor, escultor y diseñador español. Especializado en arte urbano, realiza obras de gran formato con figuras fragmentadas en formas geométricas y fuerte policromía
El trabajo de Okuda San Miguel se caracteriza predominantemente por estructuras geométricas y estampados multicolores. Estos a veces se asocian con cuerpos grises, a menudo figuras sin cabeza, símbolos, animales y cabezas gigantes. Los críticos de arte catalogan su estilo como surrealismo pop con una clara influencia callejera del arte urbano, no estando exenta su obra de algunas controversias considerada en ocasiones un "bluf decorativo".
Sus obras plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida y la sociedad, y pretenden representar el conflicto entre la modernidad y las raíces humanas. Los temas constantes son simbolistas, el anticapitalismo, la autodestrucción, la soledad y la falsa felicidad. Está interesado en el arte pop, especialmente en el cine y la moda, así como en la luz y el color de otras culturas, lo que le permite incorporar todos estos intereses a su estilo
TRABAJOS DEL TALLER
VIDEO
FLORA
EMILIO
CARLOS
FLORA
ALFONSO
FLORA
CANDIDO
Comentarios
Publicar un comentario