AGOSTO SEPTIEMBRE 2020
24-07-2020 ABRAHAM LACALLE
Formado en Sevilla, Abraham Lacalle (Almería, 1962) es heredero de la tradición pictórica española de los años 80; tras los vivos y amables colores de su pintura, asoma la crítica social, las dificultades del ser humano y la soledad.
TRABAJOS DEL TALLER
 |
PEDRO |
 |
EMILIO - FAMILY |
 |
EMILIO |
 |
CARLOS - Abraham Atrapado |
 |
CANDIDO - 2 Arboles y 1 esterila |
 |
ANTONIO - Pantano San Salvador |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
CANDIDO - Pobrecicos |
 |
MIGUEL - Jardín Japonés |
 |
PEDRO |
 |
CARLOS - Callejero |
 |
CANDIDO - Giro |
10-07-2020 ALEX KATZ
Alex Katz (
Brooklyn,
New York, 24 de julio de 1927),
pintor y escultor figurativo, es considerado uno de los precursores del arte pop. De familia hebrea, askenazi, su padre perdió la fábrica que poseía en Rusia, a manos de los soviets y emigró a los EE. UU.. Ingresó en 1946 en la Cooper Union School of Art and Architecture. Su obra se caracteriza por sus composiciones planas, es conocido por sus siluetas o 'cut-outs', retratos pintados sobre madera recortada, que lleva realizando desde los años 60.
Su obra forma parte de las más importantes colecciones artísticas de ambas orillas del Atlántico, entre ellas las del MoMA, el Whitney Museum, el Metropolitan Museum, el Centre Georges Pompidou, la Tate Gallery o el Museo Reina Sofía.
 |
ANTONIO - "La" Paz |
 |
FLORA - Vamos a la Playa |
 |
EMILIO - Primavera |
 |
FLORA - Escena de Playa |
 |
CARLOS - Ada y Katz visitando el jardín |
 |
EMILIO - Bosque Encantado |
 |
MIGUEL - Ya están Maduras |
 |
FLORA |
 |
CANDIDO - Los Ojos |
02-07-2020 LA PAZ
 |
EMILIO - PAZ siempre PAZ |
 |
PEDRO - La paloma de la PAZ esperándola |
 |
FLORA - Paz en la Tierra, Paz en las Alturas |
 |
CARLOS - Buscando la Paz entre Razas |
 |
CANDIDO - ... y LA PAZ colapsó |
 |
MIGUEL - La Grulla Origami |
26-06-2020 MARC CHAGALL
(Vítebsk, 7 de julio de 1887-Saint-Paul de Vence 28 de marzo de 1985) fue un pintor francés de origen bielorruso y era el mayor de nueve hermanos provenientes de una familia de judíos
Fue uno de los más importantes artistas del vanguardismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.
Algunos de sus trabajos más importantes son La aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924, Museo Guggenheim, Nueva York), El cumpleaños (1915), Soledad (1933, Museo de Tel Aviv). Los cuadros de Chagall se han llegado a vender por más de 6 millones de dólares, y también sus litografías han alcanzado un considerable valor.
TRABAJOS DEL TALLER
 |
MARIBEL - Fábula |
 |
MARIBEL - Un boceto |
 |
EMILIO - Familia |
 |
EMILIO - Triste Alegre |
 |
SOLE |
 |
CARLOS - Poniendo música a la boda |
 |
FLORA - La novia del mar |
 |
CANDIDO - Yo y la Aldea Marina |
 |
MIGUEL Puzzle Chagall |
19-06-2020 SUZANNE VALADON
Hija de una lavandera viuda, Suzanne Valadon se hizo acróbata con 16 años hasta que una caída puso fin a esta actividad.
Suzanne Valadon pintó naturalezas muertas, ramos y paisajes admirados por la fuerza de su composición y colores vibrantes. También es conocida por sus desnudos. Sus primeras exposiciones, a comienzos de los 1890, se componían principalmente de retrato
Sus principales obras son:
- Autorretrato (1883)
- Retrato de Eric Satie (1892-93)
- Adán y Eva (1909)
- Desnudo con colcha de rayas (1922)
- Habitación azul (1923)
TRABAJOS DEL TALLER
 |
EMILIO - Adán y Eva |
 |
SOLE |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL - El Baño de Suzanne |
 |
MIGUEL |
 |
CARLOS - Aquí hay Gato Encerrado |
 |
CANDIDO - Gato Inconformista |
 |
EMILIO - Gato Pensante |
 |
TIQUI - Gato pensando en Flores |
 |
TIQUI |
 |
MARIBEL - Eva y Adán |
 |
CONCHITA |
 |
CONCHITA |
 |
TIQUI |
12-06-2020 RENÉ MAGRITTE
Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y uno real.
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO - Las Cuatro Gracias |
 |
CARLOS - ¿Podré ir a la Playa? |
 |
CARMEN - Voy de Cabeza |
 |
CONCHITA |
 |
EMILIO - L'esprit du seigneur magritte |
 |
FLORA |
 |
FLORA - Se escaparon los Sueños |
 |
MARIBEL - En su Lugar |
 |
MARIBEL - Intercambio |
 |
MIGUEL - Elementos Magritte |
 |
SOLE |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
05-06-2020 TURNER
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO - Sin Rumbo |
 |
CARLOS - El Temerario bajo la Tormenta |
 |
CARMEN - Marina |
 |
CONCHITA |
 |
CONCHITA |
 |
EMILIO - La Campiña Inglesa |
 |
FLORA - Antiguo Oleo |
 |
FLORA |
 |
JOSÉ MARÍA - S.O.S. |
 |
MARIBEL - Mar Inquieto |
 |
MIGUEL - Atardecer en Mónsul |
 |
PEDRO |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
29-05-2020 CONSTRUCTIVISMO
El término
construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera despectiva, por
Kasimir Malévich para describir el trabajo de
Aleksandr Ródchenko en 1917.
Sus obras fueron difusoras de las propagandas Revolucionarias, y realizaban carteles, propagandas, fotografías, ilustraciones, etc. Formalmente, las imágenes tenían un predominio de formas geométricas y lineales.
ARTISTAS ASOCIADOS
TRABAJOS DEL TALLER
 |
TIQUI - Evolución |
 |
TIQUI - Transparencia africana |
 |
TIQUI - Al sol en el tejado |
 |
MIGUEL - Participando |
 |
MARIBEL - Sin Salida |
 |
MARIBEL |
 |
JOSE MARIA - Los obreros se han marchado |
 |
FLORA - De Hierro y Seda |
 |
FLORA - Certangle |
 |
EMILIO - WBR I |
 |
CARMEN - CB 15 |
 |
CARLOS - Sanitario en la UCI |
 |
CANDIDO - Naufragio en las Cefalópodos |
 |
CANDIDO - Jaula de Tiburones |
22-05-2020 JUAN GENOVÉS. El abrazo
 |
CANDIDO. El follaero: todos a fase CERO |
 |
CARLOS. Reencuentro |
 |
CARMEN. Abrazos Fase 1,2,3 |
 |
EMILIO. Futuro y Pasado |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL. Buscando el Abrazo |
 |
PEDRO. |
15-05-2020 BANKSY
 |
CARMEN |
 |
EMILIO - Soledad ante el Mar |
 |
FLORA - Encuentro de Corazones |
 |
FLORA |
 |
JOSE MARIA - |
 |
MIGUEL |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI. Matando Dinosaurios con Tirachinas |
08-05-2020 RICHARD PRINCE
 |
CANDIDO - Enfermera Liberada |
 |
CARLOS - Enfermera preocupada por las vacaciones |
 |
CARMEN |
 |
CONCHITA |
 |
FLORA - Enfermeras contra el coronavirus |
 |
FLORA - Flores contra el Virus |
 |
FLORA |
 |
JOSE MARIA - La Cura Definitiva |
 |
MARIBEL |
 |
MIGUEL |
 |
TIQUI |
01-05-2020 NOLDE
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
SOLE |
 |
MIGUEL - El Faro que nos guía |
 |
FLORA - Quién me ha robado el mes de Abril |
 |
FLORA - Salir al Bosque |
 |
EMILIO - Temor por el Mañana |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
CARLOS - Huyendo de la pandemia |
 |
CANDIDO - Persiguiendo el Sol |
24-04-2020 MUNTER
 |
TIQUI - Las Torres resisten al virus |
 |
SOLE - Sueño coincidente |
 |
MIGUEL - Desde la Terraza |
 |
JOSÉ MARÍA - La Deuda |
 |
FLORA - Quédate en casa pintando |
 |
EMILIO - Cuarto Estar Leer Musica Tele Nietos |
 |
EMILIO |
 |
CARMEN - Soñando desde casa |
 |
CARLOS - Desde la ventana de Gracielle |
 |
CANDIDO - Las Salinas La Iglesia y El Pueblo |
17-04-2020 KANDINSKY
 |
CANDIDO (BATALLA NAVAL) |
 |
CARLOS (EL GENERAL Y SUS PAJAROS) |
 |
CARMEN (ABSTRACCIÓN 1) |
 |
CARMEN 8ABSTRACCIÓN 2) |
 |
CARMEN (COMPOSICION 2020) |
 |
EMILIO |
 |
FLORA (PENSANDO EN KANDINSKI) |
 |
MARIBEL (SIN RUMBO) |
 |
MIGUEL (COMETAS EN EL CIELO) |
 |
SOLE (ARBOL TRISTE EN SOLEDAD) |
 |
TIQUI (FLOTANDO 1) |
 |
TIQUI (FLOTANDO 2) |
10-04-2020 Arlequines de PICASSO
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO (el Dios Sol baja como Arlequín marino junto con su abuela |
 |
CANDIDO (el Arlequin invasor, que ha tomado la calle vacía) |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
EMILIO (Arlequín a caballo) |
 |
FLORA (Arlequines en cuarentena) |
 |
MARIBEL |
 |
MIGUEL |
03-04-2020 FERNANDO BOTERO
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
EMILIO |
 |
FLORA |
 |
MARIBEL |
 |
MIGUEL |
27-03-2020 PAUL KLEE
MODELOS PARA EL TALLER
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
EMILIO |
 |
EMILIO |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL |
20-03-2020 CLAUD MONET
Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de
1860, son de estilo
realista. Monet logró exponer algunas en el
Salón de París. A partir del final de la
década de 1860 comenzó a pintar obras
impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino.
En la década de
1870 formó parte de las
exposiciones impresionistas en las cuales también participaron
Pierre-Auguste Renoir y
Edgar Degas. Su obra
Impresión, sol naciente formó parte del
Salon des Refusés de
1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la
década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en
Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.
MODELOS PARA EL TALLER
 |
ARGENTEUIL (Red Boats) |
 |
Boaters At Argenteuil |
 |
Boats In The Port Of Honfleur |
 |
Fishing Boats At Sea |
TRABAJOS DEL TALLER
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL |
13-03-2020 GUSTAV KLIMT
Gustav Klimt (Baumgarten, 14 de julio de 1862-Alsergrund, 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austriaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración. Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz, en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e Ingres.
MODELOS PARA EL TALLER
 |
THE KISS |
 |
THE KISS (DETALLE) |
 |
TREE OF LIFE |
 |
LADY WITH FAN |
TRABAJOS DEL TALLER
 |
TRABAJOS DEL TALLER |
 |
CANDIDO
Se quitaron las sábanas y se destapó el pastel |
 |
CANDIDO
El beso con testigos (Lady with FAN y su amiga) por el tema del "SI es SI" |
 |
CARLOS
El beso de las civilizaciones |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL
Serpientes de agua |
06-03-2020 JUAN GRIS
José
Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris, nació en Madrid, en
1887. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Se instaló en el
Bateau-Lavoir, en Montmartre, lugar de residencia y reunión de numerosos
artistas donde fue vecino de Picasso. Pintó sus primeras acuarelas al mismo
tiempo que publicaba ilustraciones humorísticas en distintas revistas. Sus
primeras muestras cubistas datan de 1911 y en ellas se aprecia la influencia de
Cézanne. Pronto derivó hacia un estilo geométrico muy colorista que culminó con
la conquista de la abstracción. En 1912 empleó, por primera vez, la técnica del
collage. Se desvinculó de la estética cubista de Braque y de Picasso, coloreando
y sombreando objetos puntuales, con lo cual consiguió un ritmo visual elegante
y personal. Murió en Boulogne-sur-Seine, en 1927.
MODELOS PARA EL TALLER
TRABAJOS DEL TALLER
 |
TRABAJOS REALIZADOS EN EL TALLER |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL |
28-02-2020 EDWARD HOPPER
Edward Hopper (Nyack, 22 de julio de 1882 - Nueva York, 15 de mayo de 1967)1 fue un pintor estadounidense, célebre sobre todo por sus retratos de la
soledad en la vida estadounidense contemporánea. Su pintura se caracteriza por
un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, por la descripción
de los interiores, que aprende en Degas y que perfecciona en su tercer y último viaje al extranjero en
1910 a París y a España, y por el tema central de la soledad. Mientras en Europa se
consolidaban el fauvismo, el cubismo y el arte abstracto, Hopper se siente más atraido por Manet, Pissarro, Monet, Sisley, Courbet, Daumier, Toulouse-Lautrec y por un pintor español anterior a todos los mencionados: Goya.
MODELOS PARA EL TALLER
 |
MORNING SUN |
 |
HOTEL ROOM |
 |
ROOM IN NEW YORK |
 |
SOIR BLUE |
 |
TABLE FOR LADIES |
TRABAJOS DEL TALLER
 |
TRABAJOS |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA |
21-02-2020 TOULOUSE LAUTREC
Henri Marie Raymond de
Toulouse-Lautrec-Monfa, pintor y cartelista,
bohemio, 1,52 m.de altura, minusválido, alcohólico, ave nocturna, provocador,
depresivo, sifilítico… Un aristócrata que se consideraba a sí mismo cronista social pintando
al pueblo y a la noche de la belle
epoque parisina, incluidas las prostitutas, que frecuentó y
amó. En definitiva, uno
de los mejores artistas del arte moderno francés.
Lautrec fue más que otra cosa un dibujante e
ilustrador, tareas con las que pudo subsistir.al encargarle carteles los
cabarets y espectáculos y demás publicidad. Sus óleos son escasos pero en ellos
se puede ver el mismo gusto por los ambientes y personajes bohemios, la
espontaneidad y el movimiento y los encuadres inusuales tomados de la fotografía y la estampa japonesa.
MODELOS PARA EL TALLER
TRABAJOS DEL TALLER
 |
TRABAJOS |
 |
CANDIDO |
 |
DETALLE.
En la parte central se observa a Henri (la imagen en negro) en pleno trajín con una chica de los burdeles que frecuentaba (enrollada y en rojo) a la vez que se ve cómo a través de las garras de la chica le ataca la sífilis, que al final acabaría con su vida. |
 |
CARLOS |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL |
14-02-2020 HENRI MATISSE
El gran artista del siglo XX junto a
Picasso. Su revolucionario uso del color cambió la pintura y encabezó una de las primeras vanguardias, el
fauvismo, del que acabaría evolucionando hacia un arte personal e inclasificable.
Su infancia fue poco inspiradora: «En mi pueblo si había un árbol en el camino lo arrancaban, porque arrojaba sombra a cuatro plantas de remolacha». Su padre le llegó a pegar un par de palizas cuando lo sorprendía dibujando «tonterías».
Así que el joven Matisse se marchó a París y se licenció en Derecho, llegando a trabajar brevemente como abogado, pero en 1889 le entró «la fiebre» de estudiar arte. «¡Te vas a morir de hambre!, ¿Me oyes, Henri…? ¡Es una carrera para vagabundos…!», gritó su padre.
El hombre ni se imaginó que su hijo sería uno de los artistas más ricos y apreciados de Francia.
LA DANZA
OTROS MODELOS
TRABAJOS REALIZADOS
(Como puede observarse, se han utilizado casi todos los modelos propuestos)
 |
ANÓNIMO |
 |
CARLOS |
 |
FLORA |
 |
JOSE MARIA |
 |
MIGUEL |
07-02-2020 THE HAT SHOP (August Macke)
MODELOS (4)
TRABAJOS
OBRAS DE LOS ARTISTAS
 |
CANDIDO |
 |
CANDIDO |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
JOSE MARIA |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
MARIBEL |
 |
MARIBEL |
 |
MARIBEL |
 |
MIGUEL |
31-01-2020 GUERNICA
 |
MODELO |
Su
interpretación en profundidad es objeto de controversia, ya que varias figuras
son simbólicas y suscitan opiniones dispares, ya que , no hay en él ninguna referencia concreta al bombardeo de Guernica ni a la Guerra Civil Española.
 |
TRABAJOS |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
MANUEL |
 |
MARIBEL |
 |
MIGUEL |
24-01-2020 La Joven de la Perla
 |
MODELO |
Recientes escritos sobre
Vermeer apuntan a que la imagen era un tronie, nombre que se daba en Holanda en
el siglo XVII a las efigies peculiares o expresivas, de
uso decorativo, que no tenían intención de ser un retrato identificable y que
en muchos casos los pintores producían para demostrar su pericia.
17-01-2020 Los Girasoles de Van Gogh
MODELOS
Los girasoles es una serie de cuadros
al óleo realizados por el pintor holandés Vincent van Gogh. De la serie hay tres cuadros
similares con catorce girasoles en un jarrón, dos con doce girasoles, uno con
tres y otro con cinco.
Van Gogh pintó los primeros cuatro cuadros en agosto de 1888,
cuando vivía en Arlés, en el sur de Francia, y
otros tres similares en enero del año siguiente. Las pinturas están todas
ejecutadas en lienzos de cerca de 90 x 70 cm.
Usó un pigmento en
sus girasoles, el amarillo
de cromo o cromato de plomo, al cual deben su misterioso y
enigmático color. La descomposición del cromato de plomo por efecto de
la exposición a la luz convirtió el amarillo brillante original en un tono
pardo verdoso.
 |
TRABAJOS REALIZADOS |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
MARIBEL |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL |
10-01-2020 El GRITO de Munch
Escribe Munch en su
diario en 1891: Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso.
De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de
tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho (...) Lenguas de fuego como sangre
cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y
yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba
la naturaleza.
 |
TRABAJOS |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
CARMEN |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
MIGUEL |
 |
MARIBEL |
13-12-2019 El Greco. El caballero de la mano en el pecho
 |
MODELO |
El caballero de la mano en el pecho Es
uno de los retratos españoles más conocidos en el mundo. Un caballero con la
mano en el pecho mira al espectador como si hiciese un pacto con él. La postura
de la mano parece un gesto de juramento.3
Este hombre está vestido de forma fina y elegante y porta una espada dorada. De
oro es también el medallón con cadena que lleva. En su tiempo se convirtió en
la representación clásica y honorable del español del Siglo de Oro.
En
la reciente restauración que se hizo, se descubrió que el fondo no era negro
sino gris claro, lo que resalta la figura, además de una luz exterior que
ilumina el rostro. Igualmente, puso en evidencia los ricos matices en el ropaje
oscuro, lo que confirma la influencia de la escuela
veneciana.
 |
TRABAJOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN |
 |
CANDIDO |
 |
CARMEN B. |
 |
MARIBEL |
22-11-2019 Goya: Fusilamientos 3 de Mayo 1808
 |
MODELO
MARIBEL |
 |
ALFONSO |
 |
CANDIDO |
 |
TIQUI |
 |
CARLOS |
Parece ser que intentaron intercambiar las vidas de los condenados por la Maja Desnuda, pero no tuvieron mucho éxito. Por eso el monje está recogiendo las almas de los que van cayendo para decirles un responso.
15-11-2019 Picasso: Mujer en la ventana
 |
MODELO |
 |
ASISTENTES |
 |
TRABAJOS |
 |
CANDIDO |
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FEDERICO |
 |
MIGUEL |
08-11-2019 Gauguin: Arearea o El Perro Rojo
 |
MODELO |
EXPLICACIÓN DEL CUADRO (la real)
Arearea es una obra pintada por el francés Paul Gauguin, en 1892, durante su estancia en Tahití. También se conoce informalmente como «El perro rojo». Desde 1961 está
el Museo de Orsay de París
La corriente artística al
que representa es el expresionismo. La obra recupera el concepto de la sinestesia, un recurso que intenta fusionar pintura y música. Además de
la función decorativa se trata de activar los sentidos equiparando el ritmo de
formas y colores con el sonido o el movimiento.
La palabra arearea es
tahitiana (en tahitiano normalizado 'ārearea)
y quiere decir pasatiempo, diversión o entretenimiento alegre y gozoso. En el
cuadro se observa en primer plano un perro y una pareja de mujeres, una tocando
una especie de flauta y otra escuchando. La mujer que escucha es la figura
central de la escena, nos introduce totalmente en ella mediante su mirada, al
tiempo que con la inclinación del rostro nos invita a escuchar la música que
hace su compañera; esta misma música es la que nos trasporta hasta el fondo de
la escena, donde vemos otras mujeres bailando ante un ídolo. Es una escena que
refleja el carácter primitivo de Tahití, justamente lo que buscaba Gauguin
cuando "huye" de París. Este primitivismo también viene dado por
otros factores: el rostro de la pareja que se encuentra sentada, el paisaje
tropical de colores saturados, el tótem que se encuentra
en el fondo de la obra, los vestidos con simples pareos y finalmente, el
instrumento que toca la mujer de la izquierda que está en primer plano, que es
una flauta típica de Tahití.
·
La composición. La obra se caracteriza por su complejidad
organizativa. No hay simetría y las líneas curvas refuerzan la sensación de
movimiento musical. La superposición de planos elimina la perspectiva y
la profundidad. Tal como explica la palabra arearea, el ambiente
que transmite la composición del cuadro es de animación tranquila. En cambio,
el perro en el primer plano provocó la hilaridad de los críticos.
·
La línea. En la obra se combina la línea de trazo continuo y
línea recorte. El contorno de las dos mujeres que están sentadas en el suelo y
el del perro se caracteriza por un trazo continuo. En cambio, el paisaje no
tiene esta línea, sino que tiene la línea recorte, que es la línea que no está
dibujada expresamente, sino que aparece por la intersección de dos superficies
de tonalidades diferentes.
·
El color. La obra se caracteriza por los colores cálidos
característicos de Gauguin: tonalidades amarillas, rojas y naranjas. Aunque se
combinan con algunos colores fríos, como en el cabello o la vegetación verde
del fondo, predomina el colorido sensual.
·
Textura. La textura de la obra es visual y se caracteriza por la
ausencia de rugosidad y por la suavidad. La pincelada da forma a los cuerpos.
En cambio, en el fondo se utiliza una pincelada vertical.
·
Luz. La intensidad luminosa de los colores, destacada aún más
por la ausencia de sombras, hace que se destaque por igual a las personas, el
perro o la vegetación. Esto refuerza la sensación de naturalidad, de
integración de hombre y naturaleza.
 |
ASISTENTES |
 |
TRABAJOS |
 |
CANDIDO, |
Gauguin viajó a Tahiti dos veces. La primera a los 43 años (1891) teniendo mujer y dos hijos y allí tomó esposa nueva, una tahitiana de 14 años (se llamaban vahine). Con 47 años volvió de nuevo a Tahití y repitió la jugada, pero esta vez con una tahitiana de 13 años, con la que tuvo descendencia. Al final el pájaro murió de sífilis.
En esta interpretación el perro simboliza a Gauguin (era un poco perro) que extiende sus zarpas delanteras para rodear a las tahitianas, que simbolizan a sus dos vahinas, una de las cuales toca la flauta.
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
JOSE MARIA |
 |
CARMEN BRITO |
 |
TIQUI |
25-octubre-2019
 |
MODELO |
MITOLOGIA
El dios Vulcano es el dios romano encargado del fuego y los volcanes. Hijo de Júpiter y Juno y esposo a su vez de Venus, era el encargado de forjar el hierro y crear las armas que posteriormente portaban los dioses y héroes de la mitología romana.
Fue repudiado por su madre por ser un ser feo y amorfo. Así fue como era representado, un hombre grande y de un aspecto realmente desagradable, eso sí, contaba con una habilidad enorme a la hora de trabajar con el hierro. Una habilidad divina. Según la mitología, la fragua de Vulcano se encuentra ubicada bajo el monte Etna, en la isla italiana Sicilia.
Llama la atención la unión con la diosa del amor, Venus, una diosa hermosísima. No obstante esta unión no fue del todo idílica, ya que la diosa le fue infiel con el dios de la guerra.
Esta unión fue motivo de vergüenza para el dios. Al parecer, en una de las noches en que Venus y Marte dieron rienda suelta a su pasión, se quedaron plácidamente dormidos sin darse cuenta que estaba amaneciendo. El dios del sol los sorprendió y no dudó ni un momento en hacerle saber a Vulcano lo que había sucedido.(Este es el momento que Velazquez representa en el cuadro) El dios entró en cólera y decidió que se vengaría de esta afrenta.
La venganza la trabajó con sus manos, que era a fin de cuentas lo que mejor se le daba. Creó así una red de hierro muy fina, prácticamente invisible, pero poderosa y fuerte. La colocó en el lecho donde los dos amantes se encontraban cada noche. Así, Marte y Venus, ignorando los planes de Vulcano, llegaron nuevamente esa noche a su lecho de infidelidad. En el momento en que ambos, totalmente despreocupados, estaban disfrutando de su amor, la red se cerró sobre ellos y los hizo prisioneros.
Ambos intentaron escaparse desesperados, pero era demasiado tarde. Así, Vulcano aprovechó para llamar a todos los dioses. Al observar la actitud tan comprometida en la que estaban los amantes, todos comenzaron a reírse burlándose de ellos. Vulcano observó impasible regocijándose de venganza y no soltó a la pareja hasta que prometieron poner fin a este amor.
 |
ASISTENTES |
 |
TRABAJOS
 |
CANDIDO
|
INTERPRETACION: A la izquierda se ve el dios del Sol que acaba de salir y le dice al dios Vulcano que ha descubierto a su mujer Venus liada con el dios Marte, porque se quedaron dormidos después.
En el centro se ve al dios Vulcano, con cabeza en forma de yunque y renegrío del trabajo, que está haciendo equilibrio sobre los cuernos y tramando la venganza que llevará a cabo.
Los anillos (o marcas que ponen Venus y Marte) sobre los cuernos indican el numero de días a la semana que lo traicionan y a su vez representan los 7 colores del arco iris (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta) que comparados con nuestros 3 colores primarios y 3 secundarios demuestran que alguien se ha equivocado: o sobra uno del arco iris o falta uno en nuestro círculo cromático ¿cuál es la solución correcta? ¿Sobra el añil en el arcoiris o falta en nuestro círculo?
Ver mi comentario abajo.
Antonio G.
|
 |
CARLOS |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA
Si os fijáis, este es el bodegón que hay encima de la repisa de la chimenea
|
 |
JOSÉ MARÍA |
 |
JOSÉ MARÍA |
18-octubre-2019
SOROLLA. Paseo por la orilla del mar
 |
ASISTENTES |
 |
TRABAJOS |
 |
ANGELA |
 |
ANGELA |
 |
CANDIDO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FLORA (vuelta del paseo) |
 |
MANUEL FDEZ |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
11-OCTUBRE-2019
MONTAÑA DE SANTA VICTORIA
 |
MODELO |
 |
TRABAJOS REALIZADOS |
 |
CANDIDO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
FEDERICO |
 |
FLORA |
 |
FLORA |
 |
JOSÉ MARÍA |
 |
JOSÉ MARÍA |
 |
MIGUEL |
 |
TIQUI |
 |
TIQUI |
04-OCTUBRE-2019
LAS MENINAS
MODELOS
 |
MODELO |
 |
MODELO |
 |
ASISTENTES |
 |
PRODUCCIÓN |
 |
CANDIDO (antiguo) |
 |
CANDIDO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
CARMEN BRITO |
 |
MIGUEL |
 |
MIGUEL |
 |
TIQUI |
Sobra el añil del espectro. En realidad sobra también el naranja. Newton quiso poner siete nombres a los colores del espectro de luz por analogía con la escala musical heptatónica, de siete notas. El espectro se ve como una franja que cambia de color de forma continua desde el rojo al violeta. Hacer una división entre el azul y el violeta (o entre el rojo y el amarillo, como el naranja) es tan arbitrario como hubiera sido ponerle un nombre distinto al rojo-naranja o al azul verdoso (ahora lo hacemos: cian).
ResponderEliminarTenemos tres tipos de conos receptores de luz: L, M y S, sensibles al rojo, verde y azul. Las distintas combinaciones de excitación de los tres crean la sensación de color, desde el rojo al violeta.
Además, la combinación de longitudes de onda no contiguas crea colores no espectrales, como el púrpura o morado, combinación de los extremos del espectro, rojo y violeta. Cerrando el círculo.
Existe también la teoría de que sólo percibimos variaciones entre el rojo y el verde y el azul y el amarillo, que junto con la variación de claridad oscuridad de los bastoncillos de nuestra retina crearían la sensación de todos los colores. Entonces los colores serían los del parchís: rojo, verde, azul y amarillo. Como cuando éramos niños.
En fin, para nosotros, seis colores, me da igual como los llaméis:
rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta
o
magenta, rojo-naranja, amarillo, verde, cian y azul-violeta
como prefieren los que trabajan con tintas transparentes.
No es Picasso, es Dalí, como bien ha visto Carlos. Supongo que es un lapsus que todo el mundo entiende, pero por si Acasso.
ResponderEliminar